Las mutaciones de una línea a otra, el recorrido intertextual, los ritmos y consonancias de un texto producen una suerte de paisaje que se recorre en el momento de la lectura: una topografía de la sonoridad.
Usando inteligencia artificial las relaciones semánticas y sintácticas de las palabras en el texto determinan las ondulaciones de las líneas sobrepuestas en él de la misma manera que ellas determinan el ritmo y la cadencia de su lectura.
Esta intervención es una representación del primer párrafo de La Nieve del Almirante, Álvaro Mutis (1986).
Aquí las líneas ondulantes son interpoladas generando una topografía extratextual
que es posteriormente utilizada en un sintetizador Wavetable que produce el sonido de los instumentos que acompañan el paisaje sonoro contruido en esta obra.